top of page

resultado da pesquisa

Se encontraron 12 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Festival Internacional de Marionetas de Ovar

    ¡Otra edición de FIMO en la que está presente Reinventar! Gana una apuesta que a todo el mundo le gusta participar, por la animación, por la complicidad con nuestra ciudad y por la alegría y el compartir que añadimos y cada evento.

  • Festival Pão de Ló de Ovar abraça a tradição

    Participamos por primera vez como Reinventar en el Festival Pão de Ló de Ovar abraza la tradición, sin embargo, muchos de nuestros asociados ya participaron en otras ediciones. Con un nuevo concepto, en Jardim Garrett, que nos recibió maravillosamente lleno de actividades, animación y tradiciones. El balance fue muy positivo y una vez más nos unimos a las asociaciones de nuestra ciudad, promocionando nuestra artesanía junto con el ex-libris de la ciudad, Pão de Ló. https://www.instagram.com/associacaoreinventar/

  • Maio do Azulejo

    Representamos de la mejor manera el tema del Azulejo en las celebraciones del Día Nacional del Azulejo, organizado por el Ayuntamiento de Ovar. Nuestros artesanos crearon piezas específicas alusivas al tema siendo el saldo muy positivo, recibiendo numerosos elogios por quienes nos visitaron y por la comunidad. Después del evento, las piezas estuvieron disponibles en Mercearia Oliveiras, nuestro asociado del comercio local, permitiendo la adquisición, no solo por los vareiros que tanto aprecian y ofrecen lo que es nuestro, sino para los turistas que nos buscan para llevar un recuerdo de nuestro Ovar. 🥰

  • Azulejos figurativos de Portugal - Centro de Artes de Ovar

    cinco siglos de historia Fuimos a visitar la exposición en el Centro de Artes de Ovar donde podemos encontrar ejemplos producidos en nuestro país entre principios del siglo XVII y la actualidad. Estos son algunos récords. "Portugal es el país donde, de norte a sur, así como en las islas, podemos encontrar azulejos aplicados en iglesias, conventos, palacios, jardines, casas, mercados, estaciones de tren, fachadas de edificios... Su presencia es tan llamativa e intensa que podemos hablar de un arte que identifica a un país y una cultura. Sin embargo, Portugal no inventó el azulejo, siendo común a otros países, y los primeros que aplicamos en nuestras arquitecturas, desde mediados del siglo XV, fueron importadores de centros de producción ibéricos como Manises, Sevilla o Toledo. Esta relación entre los azulejos y la arquitectura, a través de los revestimientos de paredes en el interior de los edificios y en las fachadas exteriores, a menudo de carácter monumental, es la seña de identidad del arte del azulejo en Portugal, que está ausente en esta exposición. Las obras presentadas, todas ellas de la colección del Museu Nacional do Azulejo, ya no se encuentran en los espacios donde fueron aplicadas, habiendo perdido los diálogos que establecían con la arquitectura. Sin embargo, se pueden destacar aquí otras características identificativas del uso del azulejo en Portugal: sus formas de expresión multifacéticas, concretamente a través de paneles figurativos, mecenazgo y representaciones ornamentales; su inmenso valor decorativo, pero también las formas en que sus superficies sirvieron como soporte para la renovación del gusto, como vehículo de narrativas y declaraciones sociales o de poder, para el registro de imaginarios. Todo ello repasando el papel fundamental del grabado como soporte de la obra de los pintores y presentando también algunos de los diferentes lenguajes utilizados por algunos de los artistas portugueses contemporáneos más destacados. Una tradición secular en permanente actualización.”

  • Casa Museu de Arte Sacra da Ordem Terceira de Ovar

    Exposición "DEVOCIÓN A LOS SAGRADOS CORAZONES" 23 FEV – 30 JUN | Casa Museu de Arte Sacra da Ordem Terceira de Ovar Devoción a los Sagrados Corazones Una sugerente exposición del Sagrado Corazón aparece en el calendario de exposiciones temporales del CMAS – Casa Museu de Arte Sacra da Ordem Terceira de Ovar, en 2022, como realización de una intención del difunto Padre Manuel Pires Bastos, párroco de S. Cristóvão de Ovar por más de cuatro décadas, falleció el 8 de noviembre de 2020. Cuando se presentó la oportunidad de llevarlo a cabo, se pretendió concentrar las manifestaciones artísticas más relevantes de esta devoción en el territorio de Ovar, permitiéndonos comprender, a través de una sucinta selección de piezas, la formación, importancia y afirmación de este culto en espacio y en la evolución del tiempo, paralelamente a la mejora y mejora del patrimonio de Ovar. Por otra parte, todo el proceso tenía en mente una premisa rectora, y tantas veces desvanecida: Hacer del Museo un espacio vivo, un lugar de encuentro, un mediador preferente entre los fieles y el objeto de culto. En este territorio marcado por la existencia de numerosas cofradías, cofradías y órdenes religiosas, sucumbidas todas o la práctica totalidad por el paso del tiempo y la secularización de la sociedad, cobran importancia las congregaciones religiosas cuyo fin específico era la veneración de los Sagrados Corazones. mencionar. Así, exaltamos también la memoria de las extintas Cofradías del Sagrado Corazón de Jesús, establecidas en la Capilla de N.ª Sra. da Graça, en 1755, que se afirmaron ante las cofradías pioneras evocadoras de este culto en Portugal, pero también la Archicofradía del Sagrado Corazón de María (1858), con sede en la Iglesia Matriz de Ovar. El Apostolado de la Oración, llegó a la Igreja Matriz de Ovar en 1878, y que rápidamente se extendió por toda la comarca: Válega (1878), Maceda (1879), Esmoriz (1882), S. Vicente de Pereira (1891), Arada (1901 ) y Cortegaça (1902) Y también la Cofradía del Sagrado Corazón de María, instalada en S. Vicente de Pereira en 1863, y que aún se mantiene firme al diseño de la época. contexto histórico Si es cierto que los Sagrados Corazones de Jesús y María son hoy una de las devociones más notables e importantes de todo el mundo cristiano, no es menos interesante decir que este éxito es reciente, ya que se produce a finales del siglo XVII. , con la acción desinteresada de Santa Margarida María Alacoque (1647-1690), la monja francesa a la que Jesús se apareció varias veces, pidiéndole una particular devoción a su corazón. Fue con estos acontecimientos que se produjo una extraordinaria propagación del culto en todo el mundo católico, a través de un nuevo aspecto teológico, que sin embargo no borró las antiguas representaciones e interpretaciones del Sagrado Corazón, que concretó un ejemplo vivo del complejo viajes de formas entre siglos, a veces tan difíciles de explicar. Sin embargo, será justo comprender esta devoción sólo y únicamente a partir de la segunda mitad del siglo. XVII? ¡Por supuesto que no! La devoción al corazón llameante es tan antigua como la misma Iglesia, y fiel ejemplo de este ideal son santos como Agustín de Hipona (354-430), Bernardo de Claraval (1090-1153), el franciscano Buenaventura (1221-1274 ) o Catalina de Siena (1347-1380), que en su tiempo fueron piezas clave para aumentar la devoción al Corazón desgarrado de Cristo. Así, las bases de este culto se encuentran en la Edad Media, muy ligadas a la devoción a las Llagas de Cristo, entendidas posteriormente como la síntesis de la Pasión en el Corazón de Jesús. De una manera más expresiva, del siglo. XII, hay una plena afirmación de la práctica de la contemplación de las Llagas, consolidando cada vez más el concepto del amor de Jesús a la humanidad, y para el cual las órdenes mendicantes jugaron un papel decisivo. En consecuencia, estos tiempos ya eran fértiles en la concepción de ejercicios de piedad en la mística del Sagrado Corazón, teniendo también, en un Portugal sensible a las influencias francesas, una presencia asidua, traducida en una inmensidad de soluciones representativas, principalmente desde la última mitad del siglo. XVI. A lo largo del 1600, se produjo una rápida difusión de esta devoción por todo Occidente, teniendo evidentemente un papel fundamental en este estímulo las apariciones a Santa Margarida María, resultando en un fervor pleno que se manifiesta en la acogida y protección del culto por parte de episcopados y soberanos, destacándose en el caso portugués la reina María I, excelente promotora de esta devoción, testimoniada en la determinación de la construcción de la que sería la primera basílica del mundo dedicada al Corazón de Jesús, la monumental Basílica da Estrela, en Lisboa, sagrada en 1789, o el motivo de la presencia de la insignia del Corazón de Jesús en las encomiendas de las tres Órdenes portuguesas (Grandes Cruces y Comandantes). En sentido contrario, encontramos la posición de la Iglesia de Roma, que durante mucho tiempo enfrentó la causa, renunciando recién en 1765, a la aprobación de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, con limitaciones, lo que resultó en una transversal movimiento de reivindicación de permiso del culto, y cuya respuesta definitiva sólo se daría con Pío IX, en 1860, con la institución del mismo universalmente. En 1844 se funda en Francia el Apostolado de la Oración, asociación promotora de la devoción al Corazón de Jesús, que se extiende a Portugal en 1864, año de la beatificación de Margarida Maria, alcanzando una nueva etapa de expansión en nuestro país, reafirmada por los obispos portugueses en 1873, con la consagración de diócesis y la difusión de frecuentes pastorales de devoción al Corazón de Jesús. En 1900, León XIII, consagra el mundo al Sagrado Corazón. La Casa Museu de Arte Sacra da Ordem Terceira de Ovar es una realidad que existe en nuestro territorio desde 1973. Venerable Tercera Orden de San Francisco. Con el tiempo, se convirtió en el principal punto de almacenamiento de la ciudad, reuniendo objetos y mercancías que datan del siglo XIX al siglo XIX. XV y XX. Esta exposición es la expresión del trabajo dedicado de la Ordem Terceira de Ovar, basado en la investigación y curaduría del joven ovarense Ricardo Pinho, estudiante de maestría en Historia del Arte, Patrimonio y Cultura Visual, en la Facultad de Artes de la Universidad de Oporto , que contó con la orientación y el apoyo del Padre Víctor Pacheco, nuestro Vicario y Párroco de S. Cristóvão, los párrocos y el aporte de muchas instituciones de nuestro municipio.

  • StandPaulino promueve la ciudad de Ovar

    Nuestro asociado StandPaulino tiene una actitud proactiva en la comunidad, apoyando diversas asociaciones locales y causas sociales. Recientemente combinó el nuevo Ford Mustang eléctrico, de gran aporte ambiental, con los hermosos paisajes de nuestra ciudad, fomentando así lo mejor que tenemos, la naturaleza, la tradición y la innovación.

  • 1er aniversario Reinventar

    ¡El 1er aniversario de Reinventar fue inolvidable! No podríamos estar más felices ❤️ Queremos agradecer a todos los que nos apoyaron, la organización de Na Kalha, la União das Freguesias de Ovar, Abel Andrade - Mediação Imobiliária y TOCA - Restaurante & Tapas y todos los que vinieron a celebrar con nosotros , ¡muchas gracias! y nos vemos ahora 😍

  • Servilleta sanitaria reutilizable de bambú

    Adiós a las toallas sanitarias desechables llenas de químicos y plásticos que son perjudiciales para tu salud y el planeta. ¿Quieres salvar y cuidar tu salud? ASASCRAFT, atento a las necesidades de los clientes unidas a las preocupaciones medioambientales, ha lanzado recientemente esta opción sostenible con el máximo confort. * Ultra absorbente * Fácilmente lavable * Impermeable y a prueba de fugas * Neutraliza los olores. * Perfecto para pieles sensibles * Económico: vida útil que varía entre 3 y 5 años ¿Sabías que el bambú reduce los olores en un 85% y reduce las infecciones e irritaciones gracias a una sustancia conocida como "bambú kun"?

  • Guía gourmet en la prensa

    Aparece en la revista mensual de mayo de Jornal Diário de Noticias, Ovar y sus ex-libris.

  • Guida Gourmet - Pão de Ló de Ovar

    Especialidades dulces aveirenses acompañadas del resto de la familia dulce. Guida Gourmet es una empresa familiar con actividad en el negocio de la alimentación desde 1990. El Pão-de-Ló de Ovar Guida, nace del proceso de aprendizaje, permaneciendo fiel a la tradición de este manjar tan apreciado con sus orígenes en los dulces conventuales, especialidad regional y ex libris gastronómica de Ovar. Tiene un papel activo en la promoción de las tradiciones de Ovar en la comunidad, promoviendo el intercambio de conocimientos sobre el proceso de fabricación, desde una edad temprana. Asidua presencia en eventos y ferias locales y nacionales, llevando a todos este dulce manjar gastronómico. ¡Es desde pequeño que empiezas a aprender a hacer el bizcocho Ovar! Y que placer tenemos al recibir estas visitas a la fábrica Feria de artesanía en el Centro Comercial Vida Ovar

  • La artesanía portuguesa

    Hoy en día, cuando la industria y la producción mecanizada parecen haber quitado la esencia y el alma de tanto, la artesanía cobra expresión. Las manifestaciones artísticas que nacen de la mano de los artesanos tienen más sentido que nunca y son una verdadera materialización de la cultura. El hombre, con el tiempo, desarrolló la capacidad de crear las herramientas y utensilios que necesitaba. Así, podemos decir que la artesanía ha formado parte de la historia de la humanidad, prácticamente desde sus inicios. Fue en el Neolítico, entre el 10.000 y el 5000 a.C., cuando el ser humano aprendió a trabajar la piedra y a tejer fibras animales y vegetales, cuando aparecieron sus primeras creaciones. Hoy en día, cuando la industria y la producción mecanizada parecen haber quitado la esencia y el alma de tanto, la artesanía cobra expresión. Las manifestaciones artísticas que nacen de la mano de los artesanos tienen más sentido que nunca y son una verdadera materialización de la cultura. Cada región tiene su artesanía, y esto es como un narrador de la historia del territorio que representa. La embarcación costera está relacionada con la conexión de las personas con el mar, tierra adentro surgió como una respuesta a la necesidad de las personas de hacer frente a las adversidades naturales. En ciertos lugares recuerda a los pueblos que alguna vez vivieron allí, en otros celebra la singularidad de los lugares. Nuestro oficio es cultura, historia y sobre todo es parte de nosotros. Aunque tantas artes y oficios antiguos surgieron por necesidad, hoy es la autenticidad de los productos hechos a mano lo que los pone tan de moda. Una creación artesanal es sinónimo de calidad y de identidad propia, esto es ampliamente reconocido, como lo demuestra la certificación de tantos productos. La verdadera artesanía utiliza recursos endógenos y surge de las manos de quienes la dominan y la conocen como nadie. Depende de nosotros y de las generaciones futuras mantener viva esta herencia, no dejar que estos conocimientos y artes ancestrales, que se han transmitido de generación en generación, caigan en el olvido. La artesanía es, sin duda alguna, una de las representaciones más fieles de la cultura de las poblaciones. Fonte Descla

bottom of page